Un test psicoténico es un instrumento científico, que permite obtener una medida puntual, objetiva, fiable, válida y comparable, de las variables psicológicas personales, mediante el registro y análisis de las respuestas o manifestaciones conductuales individuales, a los requerimientos planteados por sus preguntas o items en condiciones estandarizadas.
Se usan en los procesos de selección de las empresasen entrevistas de trabajo
http://www.psicotecnicostest.com/
miércoles, 8 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
Búsqueda de empleo usando las nuevas tecnologías
Infojobs:http://www.infojobs.net
SAE: Servicio Andaluz de Empleo
Ofertas de empleo
1 Empleados de Hogar (El Puerto de Santa María)
2 Masajistas deportivos (El Puerto de Santa María)
SAE: Servicio Andaluz de Empleo
Ofertas de empleo
1 Empleados de Hogar (El Puerto de Santa María)
2 Masajistas deportivos (El Puerto de Santa María)
miércoles, 25 de mayo de 2011
Las franquicias
Según la Real Academia Española define franquicia como una concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una zona determinada.
http://www.100franquicias.com/
Cinco franquicias que funcionen en El Puerto de Santa María :
1 Cinebank
2 Costasur
3 Farmatural
4 Telepizza
5 no+vello
Podría funcionar un FunkyFish que pide como requisitos:
http://www.100franquicias.com/
Cinco franquicias que funcionen en El Puerto de Santa María :
1 Cinebank
2 Costasur
3 Farmatural
4 Telepizza
5 no+vello
Podría funcionar un FunkyFish que pide como requisitos:
nversión total. Incluye canon de entrada | 25.000-40.000 |
Canon de entrada | 6.000 hasta 31-12-2010 |
Royalty | 0 |
Canon de publicidad | 0 |
Duración del contrato | 5 Años |
¿Es prorrogable? | SI |
Ayuda financiera | NO |
Metros del local | 40-80 |
Características del local | |
Ubicado en Centro Comercial, Parque de ocio o primera línea de zona comercial | |
Población mínima | 70.000 |
miércoles, 18 de mayo de 2011
Análisis DAFO de buenas ideas de negocio
Un análisis Dafo es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.
Oportunidades
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas.
Amenazas
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.
Fortalezas
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Debilidades
Las Debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
ANÁLISIS DAFO DE MERCADONA:
Debilidades: No tienen ofertas tipo 2x1
Amenazas: Competencia de Carrefour
Fortaleza: Marcas blancas
Oportunidades: pioneros en la venta de productos sin gluten
ANÁLISIS DAFO DE ZARA:
Debilides : Diseño poco atractivo de los establecimientos
Amenazas: Competencia
Fortaleza: Ropa de bonito diseño
Oportunidades: buen precio en comparación a otras empresas
Oportunidades
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que, una vez identificadas, pueden ser aprovechadas.
Amenazas
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.
Fortalezas
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Debilidades
Las Debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. Las Debilidades son problemas internos, que, una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
ANÁLISIS DAFO DE MERCADONA:
Debilidades: No tienen ofertas tipo 2x1
Amenazas: Competencia de Carrefour
Fortaleza: Marcas blancas
Oportunidades: pioneros en la venta de productos sin gluten
ANÁLISIS DAFO DE ZARA:
Debilides : Diseño poco atractivo de los establecimientos
Amenazas: Competencia
Fortaleza: Ropa de bonito diseño
Oportunidades: buen precio en comparación a otras empresas
miércoles, 11 de mayo de 2011
Buenas ideas de negocio
Dos ejemplos de empresas con gran éxito en España son Carrefour y Samsung.
Carrefour ha triunfado porque:
- Por sus ofertas
- Por la gran variedad de productos que ofrece
- Satisface las necesidades de sus clientes
- Por la publicidad
Por otra parte, Samsung ha triunfado gracias a:
- La calidad de los aparatos que producen
- Ofrece aparatos con muchas posibilidades de uso
- Es muy reconocidamarca
Carrefour ha triunfado porque:
- Por sus ofertas
- Por la gran variedad de productos que ofrece
- Satisface las necesidades de sus clientes
- Por la publicidad
Por otra parte, Samsung ha triunfado gracias a:
- La calidad de los aparatos que producen
- Ofrece aparatos con muchas posibilidades de uso
- Es muy reconocidamarca
miércoles, 4 de mayo de 2011
La obtención de recursos económicos
Los diferentes métodos para conseguir dinero al crear nuestra propia empresa son:
- Financiación propia. Está formada por aquellos recursos financieros llegadas a la empresa por distintos orígenes, y que ésta no está obligada a devolver. Para su adecuado estudio conviene proceder al análisis de las diferentes magnitudes que la conforman, siendo usual la distinción entre aportaciones externas y autofinanciación.
- Préstamos. Un préstamo es una operación mediante la cual una entidad financiera (banco u otra entidad financiera) pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato.
Tras la concesión del préstamo, junto con el capital facilitado con el préstamo, adquirimos la obligación de devolver ese capital en un plazo de tiempo establecido además de unas comisiones e intereses acordados con la entidad financiera durante la negociación del préstamo.
Por regla general, la devolución del dinero prestado, se realizará en un número de cuotas mensuales que incluirán las comisiones y los intereses estipulados en el contrato.
- Ayudas públicas. Una ayuda pública es una disposición gratuita de fondos públicos realizada a favor de personas o entidades públicas o privadas por razón del estado, situación o hecho en que se encuentre o soporte.
- Préstamo y Crédito
- Préstamo participativo
- Factoring
- Leasing
- Capital Riesgo
- Garantías - Reafianzamiento
- Renting
- Invesor Particular
- Ayudas por autoempleo:
- Subvención financiera.
- Subvención para el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia.
- Subvención para asistencia técnica.
- Subvención para formación.
- Subvención para el fomento del principio de igualdad entre hombres y mujeres.
- Subvención por participar en programas formativos o experienciales gestionados por el Servicio Riojano de Empleo.
- Bonificaciones en la cuota de autónomos
- Bonificaciones por contratación de trabajadore
- Financiación propia. Está formada por aquellos recursos financieros llegadas a la empresa por distintos orígenes, y que ésta no está obligada a devolver. Para su adecuado estudio conviene proceder al análisis de las diferentes magnitudes que la conforman, siendo usual la distinción entre aportaciones externas y autofinanciación.
- Préstamos. Un préstamo es una operación mediante la cual una entidad financiera (banco u otra entidad financiera) pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato.
Tras la concesión del préstamo, junto con el capital facilitado con el préstamo, adquirimos la obligación de devolver ese capital en un plazo de tiempo establecido además de unas comisiones e intereses acordados con la entidad financiera durante la negociación del préstamo.
Por regla general, la devolución del dinero prestado, se realizará en un número de cuotas mensuales que incluirán las comisiones y los intereses estipulados en el contrato.
- Ayudas públicas. Una ayuda pública es una disposición gratuita de fondos públicos realizada a favor de personas o entidades públicas o privadas por razón del estado, situación o hecho en que se encuentre o soporte.
miércoles, 27 de abril de 2011
La forma jurídica de mi idea de negocio
Las principales ventajas e inconvenientes del empresario individual son:
VENTAJAS:
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.) es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
VENTAJAS:
- Rapidez y sencillez en los tramites para el inicio de la actividad.
- No precisa de capital mínimo.
- Su elección puede estar justificada por motivos fiscales y de simplicidad en las obligaciones formales.
- Exentos del Impuesto sobre Actividades Económicas cualquiera que sea su facturación.
INCONVENIENTES:
- La responsabilidad del empresario individual es ilimitada, se extiende a todo su patrimonio, incluso al de su cónyuge.
- Puede estar sometido a un tipo impositivo elevado si el volumen de beneficios es importante, dada la progresividad del IRPF.
- No puede tener socios.
- El nombre de la empresa es el de la persona física. Imagen "pobre" en el trafico mercantil.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.) es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
El número mínimo de socios es 1, y el capital inicial mínimo es de 3.006 Euros.
Si se constituye una sociedad limitada con un único socio, debe hacerse constar en toda la documentación, correspondencia, facturas y en los anuncios legales. El cambio de socio único y la pérdida de la condición de unipersonal debe hacerse constar en escritura e inscribirse en el Registro Mercantil.
Si una Sociedad adquiere la condición de unipersonal y transcurren seis meses sin que se haya inscrito en el Registro Mercantil, el socio único responderá personal, ilimitada y solidariamente de las deudas sociales contraídas durante el período de unipersonalidad.
Se pueden aportar bienes o derechos valorables economicamente. De la realidad de las mismas y su valoración responden solidariamente, frente a la Sociedad y los acreedores, los fundadores, socios y quien adquiera una participación desembolsada mediante una aportación no dineraria, salvo que la aportación haya sido valorada por perito.
No puede ser objeto de aportación el trabajo o los servicios.
La administración puede ser desempeñada por un Administrador Único, dos o más Administradores solidarios o mancomunados, o por un Consejo de Administración compuesto por un mínimo de tres y un máximo de doce consejeros.
La transmisión voluntaria de participaciones entre socios, entre cónyuges, ascendientes o descendientes o sociedades del mismo grupo es libre, salvo que los Estatutos establezcan lo contrario.
Si la transmisión está dirigida a un tercero requiere consentimiento previo de la Sociedad. Se consideran nulas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente libre la transmisión voluntaria por actos "inter vivos".
Antes de proceder al reparto de beneficios es requisito legal aplicar a la Reserva Legal el equivalente al 10% del beneficio, al menos hasta que dicha Reserva alcance el 20% del capital social. Solo se pueden repartir dividendos con cargo a beneficios si el valor del patrimonio neto contable no es, a consecuencia del reparto, inferior al capital social.
Principales características de una cooperativa
a) Esta sociedad necesita forzosamente un número de socios NO MENOR DE 10.
b) Un capital variable y principalmente debe funcionar sobre principios de igualdad dentro del régimen de derechos y obligaciones de sus miembros.
c) No persigue fines lucrativos y busca el mejoramiento social y económico de sus trabajadores.
d) La igualdad comienza en la forma de repartir entre los asociados la proporción del tiempo trabajado o bien al monto de las operaciones realizadas. Según se trate de cooperativa de producción o de cooperativa de consumo.
Dentro de la sociedad cooperativa no se pueden desarrollar actividades distintas a aquellas para las que están legalmente autorizadas, para ejercer actividades diversas a su objeto, será preciso obtener la autorización correspondiente de la Secretaría de Comercio ajustándose al reglamento de la ley, de las sociedades cooperativas.
Los elementos que conforman esta sociedad también se pueden considerar normas que deberán tener las sociedades cooperativas y son las siguientes:
Solo serán sociedades cooperativas las que funcionen con la Ley General de Sociedades Cooperativas y estén registradas y autorizadas por la SECOFI * (SE).
La Sociedad Cooperativa no podrá concederse privilegio alguno a los fundadores o directores, tampoco exigir a los socios de nuevo ingreso que suscriban más de un certificado de aportación.
Queda prohibido que las sociedades sujetas a las disposiciones de la ley General de Sociedades Mercantiles utilicen en sus denominaciones sociales las palabras cooperativas o cooperadores u otras similares que pudieran llevar a creer que se trata de una sociedad cooperativa.
La denominación social de la cooperativa no se podrá sugerir un campo mayor al que haya sido autorizado.
Las sociedades cooperativas no deben pertenecer a las Cámaras de Comercio ni a las asociaciones de productores.
La sociedad cooperativa está obligada a mejorar en todo los aspectos del nivel de sus trabajadores.
La liquidación de esta sociedad será por las siguientes causas:
a) Por la voluntad de las 2/3 partes de sus miembros.
b) Por la disminución del número de sus miembros a menos de 10.
c) Porque llegue a consumarse el objeto de la sociedad.
d) Porque el estado económico de la sociedad no permite continuar con sus operaciones.
e) Porque la Secretaría de Comercio cancele la autorización para su funcionamiento.
a) Esta sociedad necesita forzosamente un número de socios NO MENOR DE 10.
b) Un capital variable y principalmente debe funcionar sobre principios de igualdad dentro del régimen de derechos y obligaciones de sus miembros.
c) No persigue fines lucrativos y busca el mejoramiento social y económico de sus trabajadores.
d) La igualdad comienza en la forma de repartir entre los asociados la proporción del tiempo trabajado o bien al monto de las operaciones realizadas. Según se trate de cooperativa de producción o de cooperativa de consumo.
Dentro de la sociedad cooperativa no se pueden desarrollar actividades distintas a aquellas para las que están legalmente autorizadas, para ejercer actividades diversas a su objeto, será preciso obtener la autorización correspondiente de la Secretaría de Comercio ajustándose al reglamento de la ley, de las sociedades cooperativas.
Los elementos que conforman esta sociedad también se pueden considerar normas que deberán tener las sociedades cooperativas y son las siguientes:
Solo serán sociedades cooperativas las que funcionen con la Ley General de Sociedades Cooperativas y estén registradas y autorizadas por la SECOFI * (SE).
La Sociedad Cooperativa no podrá concederse privilegio alguno a los fundadores o directores, tampoco exigir a los socios de nuevo ingreso que suscriban más de un certificado de aportación.
Queda prohibido que las sociedades sujetas a las disposiciones de la ley General de Sociedades Mercantiles utilicen en sus denominaciones sociales las palabras cooperativas o cooperadores u otras similares que pudieran llevar a creer que se trata de una sociedad cooperativa.
La denominación social de la cooperativa no se podrá sugerir un campo mayor al que haya sido autorizado.
Las sociedades cooperativas no deben pertenecer a las Cámaras de Comercio ni a las asociaciones de productores.
La sociedad cooperativa está obligada a mejorar en todo los aspectos del nivel de sus trabajadores.
La liquidación de esta sociedad será por las siguientes causas:
a) Por la voluntad de las 2/3 partes de sus miembros.
b) Por la disminución del número de sus miembros a menos de 10.
c) Porque llegue a consumarse el objeto de la sociedad.
d) Porque el estado económico de la sociedad no permite continuar con sus operaciones.
e) Porque la Secretaría de Comercio cancele la autorización para su funcionamiento.
miércoles, 13 de abril de 2011
Mi plan de empresa
Sería una cafetería donde, además, se venderán discos de música y otros objetos de grupos musicales.
Sería una pequeña cafetería en el centro de El Puerto de Santa María destina a los jóvenes donde se podrán escuchar canciones de los discos que están a la venta.
La zona donde se quiere abrir el negocio es buena ya que los jóvenes carecende sitios donde entretenerse por la tarde y por la noche puesto que también se quiere abrir como pub. La juventud tampoco tiene dónde comprar el tipo de cosas que se quiere vender.
La publicidad del establecimiento se conseguirá através de un concierto gratuito el día de la inauguración. Se pondrán carteles por toda la ciudad, habrá barra libre a cierta hora de la noche los sábados y podrán tocar grupos que quieran darse conocer cuando quieran.
El personal que se quiere contratar sería a dos camareros y una persona más que se dedicará a vender los artículos. Los trabajadores se dedicarán también mantener limpio el local.
Las inversiones necesarias sería conseguir el local, dinero para la decoración y para comprar los productos que se van a vender o servir.
Los ingresos que se piensa que se van a conseguir son de 6.000 euros mensuales, de lo cuales 3.000 son para los sueldos de los empleados, 2.000 para comprar los productos a distribuir y lo servido y el resto está destinado a otros gastos (luz, wifi, agua, etc)
La financiación prevista proviene de ahorros anteriores y a préstamos pedidos a bancos.
Sería una pequeña cafetería en el centro de El Puerto de Santa María destina a los jóvenes donde se podrán escuchar canciones de los discos que están a la venta.
La zona donde se quiere abrir el negocio es buena ya que los jóvenes carecende sitios donde entretenerse por la tarde y por la noche puesto que también se quiere abrir como pub. La juventud tampoco tiene dónde comprar el tipo de cosas que se quiere vender.
La publicidad del establecimiento se conseguirá através de un concierto gratuito el día de la inauguración. Se pondrán carteles por toda la ciudad, habrá barra libre a cierta hora de la noche los sábados y podrán tocar grupos que quieran darse conocer cuando quieran.
El personal que se quiere contratar sería a dos camareros y una persona más que se dedicará a vender los artículos. Los trabajadores se dedicarán también mantener limpio el local.
Las inversiones necesarias sería conseguir el local, dinero para la decoración y para comprar los productos que se van a vender o servir.
Los ingresos que se piensa que se van a conseguir son de 6.000 euros mensuales, de lo cuales 3.000 son para los sueldos de los empleados, 2.000 para comprar los productos a distribuir y lo servido y el resto está destinado a otros gastos (luz, wifi, agua, etc)
La financiación prevista proviene de ahorros anteriores y a préstamos pedidos a bancos.
miércoles, 6 de abril de 2011
El plan de empresa
El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto.
Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del proyecto.
Incluso para empresas ya establecidas, un Plan de Empresa bien diseñado ha de ser la base sobre la que se levanten proyectos de crecimiento o diversificación de la actividad principal. Todo plan de empresa debe contener:
1. Resumen ejecutivo
2. Presentación general del proyecto
3. Forma jurídica y aspectos legales
4. Plan de producción
5. Plan de marketing
6. Presentcion de promoteres y plande recursos humanos
7. Plan económico y financieros
miércoles, 16 de marzo de 2011
Idea de negocio
Una idea de negocio es la base de donde parte todo proyecto empresarial.
Requisitos:
- Cubrir demandas insatisfechas
- Su producción debe de ser rentable económicamente
- La empresa debe tener las capacidades y habilidades necesarias para desarrollar la idea de negocio.
Ejemplos que puedieran tener éxito:
1) Abrir un spa en El Puerto de Santa María puesto que los ciudadanos han de salir de la ciudad si desearan alguno.
2) Vender e instalar paneles solares ya que El Puerto es una de las zonas con más horas de sol de toda España.
3) Abrir un parque de diversión infantil a buen precio con monitores con los que además los niños pudiesen aprender. Podría ser rentable porque carecemos de entretenimiento para niños.
4) Abrir una cafetería-pub con buena música a la juventud pudiese ir por las tardes sin problemas por la edad. Sería una idea rentable puesto que esta ciudad carece de espacios agradables para los adolescentes
5) Restaurante de comida exótica. Puede ser una idea original y, además, a los ciudadanos les suele atraer este tipo de lugares.
Requisitos:
- Cubrir demandas insatisfechas
- Su producción debe de ser rentable económicamente
- La empresa debe tener las capacidades y habilidades necesarias para desarrollar la idea de negocio.
Ejemplos que puedieran tener éxito:
1) Abrir un spa en El Puerto de Santa María puesto que los ciudadanos han de salir de la ciudad si desearan alguno.
2) Vender e instalar paneles solares ya que El Puerto es una de las zonas con más horas de sol de toda España.
3) Abrir un parque de diversión infantil a buen precio con monitores con los que además los niños pudiesen aprender. Podría ser rentable porque carecemos de entretenimiento para niños.
4) Abrir una cafetería-pub con buena música a la juventud pudiese ir por las tardes sin problemas por la edad. Sería una idea rentable puesto que esta ciudad carece de espacios agradables para los adolescentes
5) Restaurante de comida exótica. Puede ser una idea original y, además, a los ciudadanos les suele atraer este tipo de lugares.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Test psicotécnicos
Un test psicológico, psicométrico, es un instrumento científico, que permite obtener una medida puntual, objetiva, fiable, válida y comparable, de las variables psicológicas personales, mediante el registro y análisis de las respuestas o manifestaciones conductuales individuales, a los requerimientos planteados por sus preguntas o items en condiciones estandarizadas.
http://www.psicoactiva.com/psicotecnicos.htm
http://www.psicoactiva.com/psicotecnicos.htm
Prevención de riesgos laborales
La prevención de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.
prevencion10.es
La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.
prevencion10.es
La nómina
Una nómina es un documento que, a modo de recibo de salario individual en el que la empresa acredita el pago de las diferentes cantidades que forman el salario.
En ella quedan registradas también las deducciones que se realizan sobre el salario, básicamente las cuotas al IMSS (cuota obrero) y las retenciones a cuenta del ISR (cuota obrero).
En ella quedan registradas también las deducciones que se realizan sobre el salario, básicamente las cuotas al IMSS (cuota obrero) y las retenciones a cuenta del ISR (cuota obrero).
Todas las empresas están obligadas por ley a entregar este documento a sus trabajadores y a hacer constar en él todos los pagos que éstos perciban por su trabajo. Existe un modelo oficial de nómina pero esta permitido que las empresas pueden utilizar otras similares.
El modelo más utilizado está formado por tres grandes bloques que son:
- Encabezamiento
- Devengos
- Deducciones
miércoles, 2 de marzo de 2011
Convenio colectivo
Un Convenio Colectivo es el acuerdo suscrito entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios para fijar las condiciones de trabajo y productividad en un ámbito laboral determinado. Para tener validez, los convenios colectivos habrán de celebrarse por escrito y ser presentados ante la autoridad laboral, siendo aplicables desde el momento en el que así lo acuerden las partes.
Centenario del 2º Nobel al matrimonio Curie
Matrimonio de químicos franceses responsable de uno de los descubrimientos más importantes de la Física y de la Química: el radio, un elemento cuya cualidad principal reside en que emite rayos capaces de alterar las células humanas.
Obtuvieron el premio Nobel en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento.
Obtuvieron el premio Nobel en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento.
8 de marzo. Día de la mujer trabajadora.
Se celebra en este día debido a que las mujeres europeas celebraron mítines en torno al 8 de marzo de 1914 para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Estatuto de los trabajadores
Es la norma principal que rige los derechos de los trabajadores en España.
Títulos:
1.De la relación individual de trabajo
2.De los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa
3.De la negociación colectiva y de los convenios colectivos.
4.Infracciones laborales
Títulos:
1.De la relación individual de trabajo
2.De los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa
3.De la negociación colectiva y de los convenios colectivos.
4.Infracciones laborales
Mercado de trabajo en España
Los más demandados:
1.- Administración y dirección de empresas.
2.- Ventas y comercial.
3.- Producción. En este sector se engloban las categorías de electricidad, automoción, limpieza, seguridad, carpintería, agricultura, etc. “Los oficios siguen teniendo un fuerte peso en distintas ramas de actividad, con un 11% del total de la oferta de empleo”, señala la consultora.
4.- Atención al cliente: conseguir nuevos clientes y, sobre todo, retenerlos es el objetivo de este perfil profesional con unas funciones que se consideran básicas para el funcionamiento de las compañías. Los requisitos para estos puestos son clara orientación al cliente, capacidad de comunicación, flexibilidad horaria y don de gentes.
5.- Turismo – restauración. Recepcionistas, botones, personal de cocina, camareros siguen siendo demandados.
6.- Logística en sus cuatro 4 vertientes: distribución, almacenaje, compras y aprovisionamiento y transporte. Hablamos responsables de almacén, técnicos de logística, encargados de inventarios, mozos, manipuladores o reponedores.
7.- Transporte. Los puestos de carretillero, conductor y repartidor son los más solicitados.
8.- Finanzas. Contables, gestores de cobros y asesores financieros son algunos de los puestos más solicitados.
9.- Informática.
10.- Sanidad: Enfermeros, técnicos de radiología, fisioterapeutas, matronas (obstetrices) y pediatras siguen estando muy solicitados en los sectores público y privado.
Los menos demandados son administrativos, agricultores y pescadores
http://www.infojobs.net/
1.- Administración y dirección de empresas.
2.- Ventas y comercial.
3.- Producción. En este sector se engloban las categorías de electricidad, automoción, limpieza, seguridad, carpintería, agricultura, etc. “Los oficios siguen teniendo un fuerte peso en distintas ramas de actividad, con un 11% del total de la oferta de empleo”, señala la consultora.
4.- Atención al cliente: conseguir nuevos clientes y, sobre todo, retenerlos es el objetivo de este perfil profesional con unas funciones que se consideran básicas para el funcionamiento de las compañías. Los requisitos para estos puestos son clara orientación al cliente, capacidad de comunicación, flexibilidad horaria y don de gentes.
5.- Turismo – restauración. Recepcionistas, botones, personal de cocina, camareros siguen siendo demandados.
6.- Logística en sus cuatro 4 vertientes: distribución, almacenaje, compras y aprovisionamiento y transporte. Hablamos responsables de almacén, técnicos de logística, encargados de inventarios, mozos, manipuladores o reponedores.
7.- Transporte. Los puestos de carretillero, conductor y repartidor son los más solicitados.
8.- Finanzas. Contables, gestores de cobros y asesores financieros son algunos de los puestos más solicitados.
9.- Informática.
10.- Sanidad: Enfermeros, técnicos de radiología, fisioterapeutas, matronas (obstetrices) y pediatras siguen estando muy solicitados en los sectores público y privado.
Los menos demandados son administrativos, agricultores y pescadores
http://www.infojobs.net/
miércoles, 16 de febrero de 2011
Análisis DAFO de mi grupo.
Debilidades: sólo una persona.
Amenazas: el mal estado de la infraestructuras(velocidad de internet, el teclado no va del todo bien...)
Fortaleza: Puedo realizar el trabajo yo sola sin tirar de nadie
Oportunidades: la hora en la cual el trabajo se realiza es adecuada.
Amenazas: el mal estado de la infraestructuras(velocidad de internet, el teclado no va del todo bien...)
Fortaleza: Puedo realizar el trabajo yo sola sin tirar de nadie
Oportunidades: la hora en la cual el trabajo se realiza es adecuada.
Análisis DAFO
Es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas. Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización.
La entrevista de selección
Se trata de una de las partes más importantes del proceso de selección, ya que el seleccionador quiere conocer a las personas que en un futuro van a colaborar en su empresa.
http://www.protocolo.com/
http://www.protocolo.com/
lunes, 14 de febrero de 2011
El currículum

- Datos personales: nombre y apellidos, dirección completa (calle, número, ciudad y código postal), teléfono y correo electrónico, además del lugar y la fecha de nacimiento.
- Formación académica: este apartado recoge, de forma ordenada, los estudios y las actividades de formación que se han realizado. En cada caso, hay que concretar la fecha en la cual se obtuvo la titulación, si se desea, su duración, y dónde se cursaron los estudios. Los datos se suelen ordenar de forma cronológica inversa o en función de su mayor o menor importancia.
- Experiencia profesional: incluye una relación de los trabajos realizados. Los datos se presentan en orden cronológico inverso, es decir, del trabajo más reciente al más antiguo. En cada trabajo hay que detallar la duración del mismo y especificar si la jornada laboral era a tiempo parcial o completo, así como el tipo de trabajo desarrollado (actividad y cargo) y el nombre de la empresa en la que se desempeñó.
- Otros datos de interés: recoge aquella información no incluida en los apartados anteriores que pueda ser interesante en relación con el puesto de trabajo al que se aspira, por ejemplo:
Alguna característica favorable relativa a la disponibilidad (así, si es un empleo que requiere desplazamientos, puede ser conveniente mencionar que se dispone de carné de conducir y de vehículo propio).
Aficiones e intereses que puedan estar relacionados con el trabajo que se solicita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)